¿Por qúe TEJER?

¿Por qué TEJER?

La Vida se teje a si misma. La Naturaleza, el Paisaje que habitamos es tejido de Vida. La Sociedad es tejido Relacional. Los seres humanos tejemos constantemente, con hilos, con palabra, con imágenes, con notas musicales. Tejemos Lenguaje. Creamos intersecciones y redes que nos conectan y vinculan. El acto ancestral de tejer lleva implícito un significado muy profundo que va mas allá del acto en si y del objeto tejido . Tejer nos conecta con la Esencia misma de la Vida. Todo esta conectado, entretejido. Los individuos no existimos aislados, somos millones de puntos conectados. Formamos parte del tejido infinito que es la Vida tejiéndose a si misma.

Escribí este texto para describir el proceso creativo y el Por qué de uno de los proyectos más maravillosos y significativos en los que he tenido el placer de participar: NIUS.

Creo que fue a finales de 2018 cuando me contactó mi querida amiga Helena Cabo con una propuesta que me cautivó desde el primer segundo. Se trataba de diseñar una escenografía para una obra de teatro musical dirigida a la primera infancia (de 0 a 3 años), donde las familias y especialmente l@s bebes no sólo serían público sino también protagonistas. La filosofía de Helena tenía una intención clara; transformar la manera de acudir a una obra de teatro, modificar el punto de vista del espectador, desde lo pasivo a lo activo. El público pasaría de ser observador a actor, con todo lo que eso conlleva. Transformando la Obra en Experiencia, incentivando el desarrollo de los sentidos y el conocimiento. El público, las familias al completo, estarían en el escenario y serían protagonistas junto a los actores, la música y la escenografía de una vivencia que sería única en cada representación. Para ello la escenografía debía ser táctil y acogedora, como el título del proyecto NIUS / NIDOS llevaba implícito. Entre las dos nos pusimos manos a la obra. Seleccionando entre las piezas textiles que yo había realizado a lo largo de los años, las que más se ajustaban a las características del proyecto. Tomándolas como punto de partida, diseñaríamos piezas nuevas que se adaptarían a las necesidades de NIUS.

El proyecto empezó a tomar vida propia y empezaron a suceder cosas que lo iban llenando de profundidad y sentido a medida que avanzaban las semanas. A comienzos de 2019 empezamos a materializar la posibilidad de trabajar junto a un equipo maravilloso que dotaba a nuestro trabajo de un valor mucho más intenso. Ángela Peinado y las responsables de los talleres artísticos de los centros penitenciarios, el grupo de responsabilidad parental del centro penitenciario de Brians 2, el festival El mes petit, el teatro la Sala de Sabadell… se fueron sumando al proyecto y apoyándolo. Empezamos a trabajar junto a los padres internos en Brians 2 y a las madres internas en el modulo de maternidad del centro penitenciario de Wad Ras de Barcelona. Para esta parte del proyecto diseñamos dos piezas esenciales que formarían parte de la escenografía, unas bolas realizadas en ganchillo con piezas modulares en forma de pezones que tejeríamos en Wad Ras. Y unos nidos que se tejerían y ensamblarían en Brians 2. Durante meses acudimos a nuestras citas semanales para tejer junt@s. Tejer piezas y tejer relaciones. Porque los más importante de todo ese proceso fue el compartir experiencias transformadoras. Entre tanto se fueron sumando personas al proyecto que generosa y desinterasadamente fueron aportando conocimiento, como mi queridísimo y admirado primo Guillermo Vázquez de Estructuras Artesanas, que nos ayudo a construir con cañas el soporte interno de los nidos. Y que junto a su equipo acudiría en varias ocasiones a impartir talleres de construcción con materiales sostenibles a Brians 2.

NIUS siguió creciendo y regalándonos experiencias enriquecedoras, como participar a finales de 2019 en la exposición D-Anys Col.laterals, que tuvo lugar en la prisión Modelo de Barcelona, reconvertida en espacio expositivo. Para ello, de nuevo con la ayuda de Guillermo y su equipo, asi como con la participación de un grupo de chicos de Brians 2 construimos una instalación artística inmersiva, un nido gigante instalado en una de las celdas. Y otra instalación visual y sonora en la sala de comunicaciones, donde las protagonistas eran las madres de Wad Ras fotografiadas por Elisenda Fontarnau . El espacio sonoro de las sala se llenó durante semanas las grabaciones de los testimonios de las madres . Y en los vidrios de los cubículos de comunicación que separan el interior y el exterior, dibujamos unas replicas de dibujos realizados por hijas, hijos, nietas y nietos de las personas que estaban en prisión, y que representaban el vinculo de cariño y amor familiar que se da en todas las familias sea cual sea su situación.

Durante el proceso creativo igual que durante el tiempo que duró la exposición, las representaciones de la obra de teatro NIUS, se dieron dentro y fuera de las prisiones, realizamos talleres paralelos, y al estreno vinieron familias tanto de dentro como de fuera de la prisión. Diluyéndose las fronteras entre dentro y fuera.

Luego en 2020, llegó el confinamiento y todo se detuvo. Las representaciones y los talleres se suspendieron. Helena tuvo que reinventar el proyecto ya que tal y como estaba concebido no podría llevarse a cabo durante todos los meses que duró el distanciamiento social post-confinamiento. NIUS se reinventó y rediseñó manteniendo su esencia, y siguió creciendo y evolucionando. Ahora sigue su vuelo de nuevo con las familias en el escenario participando y construyendo entre todos el espectáculo. El mes pasado tuve el inmenso honor de acudir a una de las representaciones que tuvieron lugar en el teatro La Sala de Sabadell. Sentada entré el público pude disfrutar como una niña más de la belleza y la magia de este proyecto que sigue emocionando como el día del estreno en la Modelo, porque cada representación es única.

Os dejo un enlace a la página del proyecto, para que conozcáis mejor a todos y cada uno de los que participamos en la construcción y el desarrollo, porque fuimos muchos . Os recomiendo que si tenéis la oportunidad acudáis a alguna representación y también si tenéis peques, los inscribáis a los talleres de NIUS.

www.projectenius.com/es/projectes

Para que estéis al día de las actividades os dejo el enlace al Instagram del proyecto.

www.instagram.com/helenacabovila/

www.instagram.com/projectenius/

Espero que lo disfrutéis tanto como yo. Saludos,

Eva




Articulos relacionados


Eva Vázquez Abraham

Eva Vazquez Abraham aka Seta. Aster. Artista visual, Filósofa, Tejedora consumada y madre de dos gatos y un perro.

Siguiente
Siguiente

Un cuento autobiográfico