Ganchillo para personas a las que no les entusiasman las matemáticas
Dirigido a personas sin conocimientos previos de tejer con ganchillo
Si las matemáticas no son lo que más te entusiasma (o si lo son pero te apetece aprender a tejer sin contar puntos) este curso te puede interesar. En él, aprenderemos desde 0 y de una manera fácil e intuitiva como tejer casi cualquier pieza que podamos imaginar . Empezaremos comprendiendo los puntos básicos que nos permitirán con un poco de practica y mucha paciencia, construir piezas complejas. He desarrollado este método fácil, practico y bastante rápido para enseñar a mis alumnos, basándome en mi propia experiencia de aprendizaje. Durante años vi fracasar a mi abuela en sus sucesivos intentos para enseñarme a tejer. Ella se desesperaba al verme pensando en las musarañas mientras tejía alegremente, y yo me desesperaba cuando ella sistemáticamente me invitaba a deshacer cada pieza porque al distraerme me había “descontado” y saltado algún punto y el tejido no estaba perfecto. En lugar de darme por vencida, decidí ponerme a investigar por mi cuenta, tejiendo casi a escondidas, experimentando y saltándome puntos deliberadamente y viendo como solucionar las imperfecciones sin tener que deshacer todo, cada vez que me equivocaba. Y así, casi sin darme cuenta, empecé a terminar gorros, bolsitos, chales, y de ahí salté a tejer esculturas. Gracias a la curiosidad y a ser muy tozuda conseguí desarrollar una técnica propia bastante fácil y divertida. Y también convencí a mi “abu” para que me enseñase sus truquitos (que también los tenía). Con mi método para tejer sin tener que contar puntos, he conseguido enseñar a personas que estaban a punto de abandonar para siempre la idea de tejer. En los últimos años he dado clases particulares y también a grupos de personas de distinta procedencia : desde informáticos cuya empresa decidió que seria interesante que levantasen la mirada del ordenador e hiciesen algo con las manos y además socializasen, a un grupo de madres presas que viven junto a sus hijos de hasta 3 años en la prisión barcelonesa de Wad Ras y que han colaborado en la elaboración de unas piezas para la escenografía de una obra de teatro para bebes. Todos ellos empezaron convencidos de que el ganchillo no era lo suyo y descubrieron que tejer es divertidísimo y además muy relajante. Una vez que superas el miedo y coges el ritmo puedes empezar a pensar en las musarañas y desconectar. Y es entonces cuando descubres que tejer se puede parecer mucho a meditar. Te advierto también que es bastante adictivo y una vez que empiezas es difícil parar. El taller dura solamente 4h y 30 minutos, por lo que seguramente no tendrás tiempo para terminar ninguna pieza, pero te llevaras una base solida de conocimiento con el que podrás seguir tejiendo en casa lo que te apetezca. Aprenderás todo lo que hace falta para tejer gorros, bolsitos, chales, muñecos y esculturas. Pero tengo que confesarte que no te podré enseñar a tejer jerseys porque para eso si que hay que contar puntos o ser muy meticuloso y yo no lo soy. Pero con la base que aprenderás y la comprensión de los puntos y del tejer, podrás profundizar y seguir investigando en el maravilloso mundo del tejer. Y seguro que más adelante consigues hacer lo que yo no he logrado : tejer un jersey con las dos mangas igual de largas ( pero la historia de mi extraño jersey es bastante larga y te la explicaré tomando un te y tejiendo si decides apuntarte al Taller intensivo de ganchillo para personas a las que no les entusiasman las matemáticas)